
Tendemos a dedicar más tiempo a cosas que nos parecen urgentes, que a aquellas cosas que son verdaderamente importantes.
¿Verdadero o falso? VERDADERO.
¿Cuál es el origen de la confusión en torno a las actividades urgentes vs importantes?
Vivimos en una sociedad repleta de estímulos y pasatiempos. Sin embargo la vida humana con todas sus posibilidades no es para dejarla pasar, sino para aprovecharla lo mejor posible. Caemos en la vorágine frenética del día a día y nos parece que no tenemos tiempo para nada más, no tenemos tiempo para nosotros mismos, para emplearlo en aquello que decidamos tras reflexionar sobre qué es lo que más nos conviene.
Consejo sabio sobre la cuestión.
Dedica tiempo a escuchar a los expertos en psicología y desarrollo personal. Busca a aquellos que hablan desde la experiencia, y no por lo que han leído o visto en vídeos. Dedica tiempo a buscarlos porque frecuentemente los que mejor hacen marketing de sí mismos, son los que menos hablan desde la experiencia. Saca tiempo para escucharles, siempre lo hay, aunque sea durante el transporte o mientras haces tareas de la casa. Verás que coinciden en que dedicamos muy poco (o nada) de tiempo a lo más importante, que es cómo seguir una vía sabia que nos permita sentirnos mejor cada día y ser más felices a través de una paz interior que no viene dada, sino que como toda habilidad en la vida, hay que estudiarla, practicarla y trabajarla.